Instagram lanza Live Rooms: hasta cuatro personas a la vez en directo
Aplicaciones AndroidLo último de la popular red social se llama Live Rooms y, según la propia Instagram, permite emitir en directo con hasta tres personas más.
Leer más »Publicidad
Lo último de la popular red social se llama Live Rooms y, según la propia Instagram, permite emitir en directo con hasta tres personas más.
Leer más »Instagram Lite añade los vídeos de Reels: la aplicación más ligera de Instagram ahora tiene más funciones.
Leer más »Os traemos las mejores alternativas a Instagram para publicar tus vídeos, fotografías e historias efímeras.
Leer más »Instagram ya permite rescatar fotografías borradas con su nueva papelera de reciclaje. Te mostramos cómo hacerlo.
Leer más »Publicidad
Te enseñamos a activar las notificaciones de Instagram en Android.
Leer más »Barinsta es una alternativa de código abierto para Instagram que no requiere que inicies sesión con tu cuenta (aunque tiene más funciones en caso de que lo hagas).
Leer más »Instagram Lite es la app más ligera y que más batería ahorra. Y sin la mayor parte de opciones superfluas: ya puedes descargarla.
Leer más »YouTube Music está viendo como aparecen dos nuevos iconos a la hora de compartir contenido de forma que podremos llevar nuestros videoclips favoritos a las Stories de Instagram o Snapchat
Leer más »Publicidad
Instagram está desplegando nuevas funciones en Android: ya permite añadir atajos a las funciones favoritas en el escritorio de tu teléfono y ha reorganizado el archivo de Historias
Leer más »Instagram te permite cambiar su icono con motivo de su décimo aniversario: Así se hace.
Leer más »Instagram cambia algunas secciones de sitio y cuela Reels y las compras en portada.
Leer más »Instagram plantea el cobro por la activación de enlaces: de esta manera cualquiera podría acceder a un producto con sólo pulsar en el link.
Leer más »Te enseñamos cómo puedes crear un collage sencillo con varias fotos para publicar en Instagram Stories.
Leer más »Domina Instagram para Android con esta lista de 23 trucos, consejos, funciones poco conocidas y ajustes.
Leer más »Instagram quiere que compres sin salir de la aplicación con su nueva tienda, Instagram Shop. Productos elegidos según tus gustos.
Leer más »Aprende a fijar comentarios a una publicación de Instagram.
Leer más »El ajuste manual del modo oscuro está llegando a Instagram: ahora puedes cambiar de tema desde un práctico selector.
Leer más »Las nuevas Guías de Instagram es un tipo de contenido organizado por temáticas que va orientado al bienestar. Ya disponible para algunas cuentas.
Leer más »Facebook anuncia que compra Giphy, una de las plataformas más populares a la hora de compartir Gifs animados. El precio rondaría los 400 millones.
Leer más »Te enseñamos a sincronizar los contactos de tu listado telefónico con Instagram.
Leer más »
Ayer vimos como Instagram daba el salto al sistema operativo del androide verde, sorprendiendo a muchos y calmando a otros después de tan larga espera. Es cierto que en Android ya hay muchas aplicaciones de cámara, y también que hay muchos medios para compartirlas, pero ninguna aplicación hasta la fecha integraba tan bien ambas cosas, llevando la imagen al terreno de lo social.
Esta aplicación, nicho de gran parte de la fotografía en iOS, da el salto a Android con “todas las funcionalidades” y la misma integración que en aquel. Vamos a ver cómo de cierto es esto y a hacer un repaso a todas las funcionalidades de esta revolucionaria y cuidada aplicación.
Empezando con Instagram en AndroidSi tenemos un terminal con Android 2.2 o superior, notando que desgraciadamente la aplicación no está soportada por tablets, lo primero que nos aparece cuando accedemos a Instagram es la pantalla de login y registro. Si habíamos probado Instagram en iOS previamente, podemos acceder al servicio con esa cuenta. De no ser así, creamos una.
En esta cuenta podemos sincronizar contactos de nuestros amigos en Facebook, aquellos de los que somos followers en Twitter o aquellos contactos de nuestra lista del teléfono que ya cuenten con un perfil al que le hayan asignado el número de teléfono. En la última etapa de registro nos aparece una página de sugerencia, como usuarios resaltados a los que seguir. Una vez hecho esto, siempre podemos buscar más usuarios por nombre o repetir el proceso de búsqueda.
En nuestro perfil contamos con un botón de ajustes, arriba a la derecha, desde el que podemos acceder a todos estas configuraciones, ver el álbum de fotos que nos gustan o editar nuestro perfil, así como configurar la privacidad de las fotos, que pueden ser públicas o privadas.
También podemos ver un botón atrás, homólogo al que se ve en iOS, en la parte superior izquierda. Sólo apuntar que esto no tiene mucho sentido, ya que nuestros terminales Android llevan este botón, ya sea físico o virtual, por lo que están duplicando una función
Instagram para Android, adaptándose al entornoEn todo momento están presentes las cinco pestañas inferiores de Inicio, Popular, Cámara, Novedades y Perfil. Con estos botones y el de Atrás, que nos recuerda a iOS situado a arriba a la izquierda, nos podemos manejar por la aplicación muy fácilmente.
Instagram, desde mi punto de vista, se ha adaptado a Android de de forma satisfactoria. Vemos que, a pesar de ser básicamente la misma aplicación que en iOS, el diseño en general nos hace sentir en Android, a excepción de algunos detalles.
Aplicación para iOS (izquierda, en un iPod Touch) frente a la de Android (derecha, Galaxy SII)Las diferencias que se observan frente a la aplicación de iOS son muy leves, pero suficientes para hacernos ver, como ya digo, que estamos en Android. Vemos que la interfaz es prácticamente la misma, mientras que la aplicación de Android mantiene la barra al desplazarse, quizás por el tamaño. Otra cosa que sorprende son los menús en Ajustes, que tanto se asemejan a los de iOS, por no decir que son los mismos.
Instagram como cámaraLa función central en torno a la que se centra Instagram es la fotográfica, por tanto la posición central del panel está reservada para la cámara. Dispone básicamente de dos opciones, usar la “cámara avanzada de Instagram” o la que tu quieras.
La cámara de Instagram no podía ser más sencilla, cuenta con cinco botones: flash, cambiar cámara (delantera, trasera), tomar foto galería, por si queremos retocar otras fotos que no hayamos tomado con el móvil. Podemos forzar el autofocus a cualquier zona a voluntad con sólo tocar con el dedo. El único problema es que de momento no funciona en todos los teléfonos, según avisa un mensaje.
En cuanto al modo de edición, cuenta con tres opciones: filtro, marco e iluminación Lux. Cada filtro, 18 en total, viene con un marco correspondiente, que podemos activar o no. Hecho esto, podemos activar la herramienta Lux para aumentar el brillo y mejorar el detalle. También cuenta con la herramienta de giro 90º.
Aquí radica una de las mayores diferencia con iOS, y es la falta de la herramienta de desenfoque que allí podemos utilizar en dos modos, radial y lineal. Este versátil efecto todavía no se encuentra disponible para Android y es un fallo, puesto que puede dar a nuestros teléfonos algo parecido a eso que llaman profundidad de campo en fotografía “de la de verdad”.
Desde mi punto de vista, punto para la cámara de Instagram de Android, obviando el fallo antes mencionado. El diseño en Android es mucho más fino y mejor fusionado con la interfaz que en iOS, que da la sensación de estar puesto encima sin más.
Instagram como red socialHemos dicho que la función central de Instagram es la fotográfica, pero no por las fotos en sí, si no como algo social. Una vez hemos procesado las fotos, es la hora de compartirlas. Instagram nos da cuatro opciones, de momento: Twitter, Facebook, Foursquare o Tumblr. También podemos habilitar la geolocalización de las fotos, para que se sepa dónde están tomadas.
Otra de las grandes diferencias con iOS, es que en esta plataforma no se puede compartir todavía en Flickr, la red social de fotografía que tanto gusta en Android, aunque se dice que llegará pronto.
A cada foto le podemos asignar un título y, una vez en publicadas, podemos comentar en ellas, marcarlas “me gusta” y si son de otro volver a compartirla. Como vemos algo bastante simple.
Dentro de cada galería tenemos la opción de ver las fotos en forma de lista, detalladas para interactuar de forma directa con cada una, o en forma de cuadrícula para tener una visión global.
Hay tres formas de ver qué está pasando en Instagram. La primera es desde el Inicio, donde vemos qué está publicando la gente. La segunda es desde el Populares, donde vemos las tendencias y las fotos que más revuelo causan. Y por último, desde Novedades, que nos da la opción de ver qué le gusta a la gente que conoces y la de cómo interactúa la gente contigo.
ConclusionesEn definitiva, se trata de la mezcla entre fotografía y red social llevado al extremo. Es una aplicación extremadamente sencilla, a la vez que te ofrece altas posibilidades y soporta grandes redes sociales que ya todos usamos.
Es por todo esto que, en conjunto, esta aplicación gusta tanto a la gente, gran versatilidad en un formato muy cuidado necesario para el entorno fotográfico, a la vez que es tan sencillo compartir las fotos tanto dentro como fuera de la red social.
Un gran reto ya que, desde iOS, un sistema con terminal único, hasta Android, todo un ecosistema de terminales más y menos pudientes, han sabido afrontar de una forma bastante exitosa. Si bien todavía no han portado todas las características, se trata de una primera versión, que con creces supera el aprobado.
Instagram Versión 1.0.0 Versión de Android: desde 2.2 Desarrollador: Instagram Descárgalo en: Google Play Precio: gratis Categoría: SociedadEn Xataka Android | Instagram para Android ya disponible para descarga en Google Play
Publicidad