SPC Gravity 4 Plus, análisis: la tablet española en calidad-precio acierta en pantalla y diseño

SPC Gravity 4 Plus, análisis: la tablet española en calidad-precio acierta en pantalla y diseño

Analizamos una tablet económica (menos de 200 euros) pero que equipa una pantalla grande con resolución 2K.

3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
SPC Gravity 4 Plus

Las tablets Android están viviendo una segunda juventud con propuestas muy firmes en la gama alta, véase el ejemplo de la nueva Google Pixel Tablet o la OnePlus Pad. Sin embargo, al contrario de lo que pueda parecer, es difícil marcar el ritmo en un tipo de dispositivo que ha perdido fuelle estos últimos años. Eso es lo que pretende la firma española SPC, con un portfolio de tablet bastante sólido, y un arma para convencer al gran público: precios reducidos.

Hoy traemos el análisis del último modelo de la gama Gravity, un dispositivo pensado para consumir contenido multimedia gracias a su gran pantalla. Se hace ideal para todo aquel que busque una tablet de gama de entrada, sin vaciar nuestro bolsillos. Te presentamos a la SPC Gravity 4 Plus, y damos paso a nuestro análisis completo donde descubrimos la experiencia que nos ha proporcionado.

Ficha técnica de la SPC Gravity 4 Plus

SPC GRAVITY 4 PLUS

PANTALLA

IPS de 10,95 pulgadas
Relación aspecto 16:10
2.000 x 1.200

PROCESADOR

Mediatek MT8183
GPU ARM Mali G72 MP3

RAM Y ALMACENAMIENTO

8 / 128 GB

CÁMARA TRASERA

5 megapíxeles

CÁMARA FRONTAL

2 megapíxeles

BATERÍA

7.000 mAh

SISTEMA

Android 12

CONECTIVIDAD

WiFi 5
Bluetooth 5.0
USB tipo C

DIMENSIONES Y PESO

164 x 260 x 7 milímetros
500 gramos

OTROS

Conector de auriculares 3.5mm
Cuatro altavoces

PRECIO

Desde 199,90 euros

SPC Gravity 4 Plus – Tablet 11” Full Laminated, Octa-Core 2GHz, 8GB RAM, 128GB Almacenamiento, diseño Ultrafino con 4 Altavoces, 7.000 mAh batería, rápido WiFi 5, Android 12 – Color Magnetic Black

Buen apartado externo, pero el interior se queda corto

SPC Gravity 4 Plus Tiene una trasera metálica que transmite buenas sensaciones, pero agarra nuestras huellas fácilmente

La SPC Gravity 4 Plus se presenta con un cuerpo fabricado en metal y grandes dimensiones. La sensación en mano es bastante positiva, pues tenemos un metal pulido en la parte trasera de calidad suficiente, incluso podríamos decir que se siente en un rango superior al que se encuentra. Giramos la tablet para encontrarnos una parte inferior en la que predominan dos huecos que albergan dos altavoces, junto a unos pines de cinco contactos que nos servirán para conectar accesorios.

SPC Gravity 4 Plus Parte Trasera La trasera presume de metal, con un diseño limpio y elegante

En el lado izquierdo, vemos los botones de bloqueo y los de subir y bajar volumen, que se alinean con el puerto USB tipo C y la ranura para introducir una tarjeta de expansión de memoria (tipo microSD). La botonera tiene la disposición clásica, destacando la textura del botón de bloqueo que lo hace fácilmente reconocible al tacto. Por otro lado, en la parte superior se incluyen los otros dos altavoces, de los que hablaremos más tarde.

SPC Gravity 4 Plus El lateral incluye la botonera, ranura de tarjetas MicroSD y el puerto USB tipo C

Por tanto, el lado derecho queda limpio, ayudando a un mejor agarre. El diseño con esquinas redondeadas y laterales lisos da sensación de robustez, aunque en ocasiones se me ha hecho un poco pesada. Volviendo a la parte trasera, donde tampoco vemos muchos elementos más allá de una pequeña cámara (sobresale del cuerpo), el flash que la acompaña y la serigrafía de la firma. Esta parte sí es propensa a acumular huellas fácilmente, por lo que no está de más limpiarla cada poco.

Como no puede ser de otra manera, el frontal es dominado por el panel IPS de 10,95 pulgadas con resolución 2K. Este ofrece una visibilidad correcta, sin alardes en ningún apartado. Tiene buenos ángulos de visión y un brillo adecuado, como le corresponde por su tecnología. Es ideal para disfrutar de plataformas de streaming y contenido multimedia en general, pero la representación de colores nos parece un poco apagada. Por otro lado, el panel táctil responde bien, es preciso y no hemos notado un comportamiento anómalo.

SPC Gravity 4 Plus Frontal

Seguimos con el apartado multimedia para comentar el sonido que nos proporciona los cuatro altavoces mencionados anteriormente. Y aquí llega el primer pinchazo de este dispositivo, un sonido de no demasiada calidad: sí es potente alcanzando los 90 dB, pero cuando excedemos un volumen medio se distorsiona sobremanera. Además, no hay diferencia apenas entre graves, medios y agudos, siendo una amalgama de sonidos sin recorrido. Tampoco es que sea algo desastroso, pero no acompaña a la experiencia que sí brinda el panel.

Hemos conectado un par de auriculares Bluetooth que mejoran la experiencia comparada con los altavoces externos. Lo mismo decimos sobre cascos con cable que se pueden conectar gracias al puerto jack de 3,5 milímetros. Aquí la respuesta depende más directamente de nuestros auriculares, pero nos brinda un sonido de mayor calidad.

Nos movemos hacia la identificación biométrica, más bien inexistente en este dispositivo. No tenemos lector de huellas, ni tampoco se añade un reconocimiento facial por software, así que poco podemos aportar en este sentido. Por lo tanto, sólo nos queda usar las soluciones nativas del sistema operativo de Google como el PIN o el patrón, principales métodos de desbloqueo.

Un software muy puro con altibajos

SPC Gravity 4 Plus

Hablemos ahora de rendimiento, un aspecto primordial para que el dispositivo ofrezca una buena experiencia. En concreto, esta tablet de SPC viene con un procesador de la firma Mediatek, el MT8183 de ocho núcleos acompañado de una GPU Mali G72 MP3. Pues bien, este hardware no colabora en el buen desempeño, devolviéndonos una interfaz sin animaciones fluidas. Desconocemos si falta trabajo por el lado del software, pero sufre de lo lindo realizando acciones cotidianas. No funciona mal del todo pero sí nos hemos encontrado algún cierre forzado, e incluso bugs gráficos que afean el conjunto.

Los 8 GB de RAM deberían dar una multitarea eficiente y fluida, pero en ocasiones las aplicaciones se cierran, teniendo que esperar que vuelvan a ejecutarse al tocar en ellas. No es una tablet pensada para jugar, aunque sí es compatible con títulos menos exigentes a nivel técnico. Por ejemplo, he podido echar unas partidas a 'Clash Royale', pero jugar a 'Genshin Impact' se hace tarea casi imposible.

SPC Gravity 4 Plus Genshin Impact

El título de miHoYo se puede instalar sin ningún impedimento, pero a la hora en la que entramos al mundo de fantasía, vemos como la tasa de fotogramas imposibilita jugar de manera cómoda. Por defecto, las opciones gráficas se sitúan en un nivel bajo, e incluso reduciendo otros aspectos como las sombras o los efectos no conseguimos que los FPS se estabilicen. La GPU de este procesador Mediatek no está pensada para 'altos vuelos'.

Algo similar sucede con 'PUBG Mobile', pero en este título de disparos en tercera (o primera) persona sí podemos jugar de manera aceptable. A pesar de que no podremos subir los gráficos, este juego es menos demandante, por lo que a 30 fotogramas es jugable. La calidad de los gráficos es otro tema, pues tendremos que acostumbrarnos a ver dientes de sierra por doquier, además de sufrir alguna caída en escenarios más amplios o con más efectos en pantalla.

A continuación os dejamos la tabla con los resultados obtenidos por distintas aplicaciones de benchmarks.

Benchmarks


SPC Gravity 4 Plus

Realme Pad

samsung galaxy tab a7

Samsung Galaxy Tab A7 Lite

Xiaomi redmi pad

PROCESADOR

Mediatek MT8183

Mediatek Helio G80

Qualcomm Snapdragon 662

MediaTek Helio P22T

MediaTek Helio G99

RAM

8 GB

4 GB

3 GB

3 GB

4 GB

GEEKBENCH 6 (SINGLE/MULTI)

317 / 1.222

324 / 1.174

314 / 1.407

172 / 854

546 / 1.900

3D MARK (SLINGSHOT)

1.632

1.758

1.864

748

-

PCMARK WORK

6.610

7.725

6.182

5.084

9.397

Turno de la autonomía, dada por una batería que alcanza los 7.000 mAh. En este apartado no tenemos ninguna queja, alcanzando las siete horas de pantalla activa sin ningún problema. Eso sí, si exprimimos esta tablet de SPC, la autonomía se resentirá sobremanera, por lo tanto mejor permanecer cerca de un enchufe en el caso de que hagamos un uso intensivo durante largas sesiones. En este sentido se echa de menos una carga rápida que de un toque de autonomía extra, así debemos esperar aproximadamente algo más de dos horas para que se cargue al completo.

Durante la carga, alcanza temperaturas altas sin ser algo alarmante, pero podemos afirmar que esta tablet es bastante fresca. No se le perciben subidas desmesuradas usándola para reproducción de contenidos multimedia, aunque en juegos sí llega a molestar el calor de la parte trasera. Esto, no es algo que debería extrañar, pues estamos forzando el procesador y la gráfica al máximo.

SPC Gravity 4 Plus

A continuación, dejamos el porcentaje de batería alcanzado en determinados períodos de tiempo:

  • 5 minutos de carga: 4 % de batería.
  • 10 minutos de carga: 12 % de batería.
  • 20 minutos de carga: 23 % de batería.
  • 30 minutos de carga: 32 % de batería.
  • 50 minutos de carga: 48 % de batería.
  • Total: 145 minutos de carga.

Pasamos a revisar el software, otro de los aspectos que peor sabor nos han dejado. Tenemos Android 12 en lugar de la última versión del sistema operativo de Google, sin ser esto algo malo perse. Sin embargo, hubiéramos agradecido que Android 13 tuviera su lugar, con las mejoras en rendimiento que trajo consigo. Nada más abrir el dispositivo, lo primero fue revisar si había alguna actualización pendiente, siendo negativa la respuesta. A no ser que la política de SPC cambie, seguramente permanecerá en esta versión.

SPC Gravity 4 Plus

Cuando decíamos que el software no nos convenció, no es porque le falten funciones o características importantes. De hecho, tampoco puede presumir de una gran cantidad de ellas, pues Android 12 en un estado puro no aporta demasiadas novedades. No encontramos un modo de calibración de pantalla, al igual que sucede con el sonido. Quizá una capa de personalización ligera con pequeños ajustes le hubieran sentado bien. En definitiva, el software no ha sido una alegría porque le falta profundidad y además ofrece un rendimiento con muchos altibajos.

Capturas Software SPC Gravity 4 Plus

Como hemos mencionado en el apartado de rendimiento, este Mediatek no es suficiente para tareas muy exigentes, pero tampoco lo es para un sistema en el que la optimización brilla por su ausencia. Observamos animaciones que terminan saltándose, así como ralentizaciones o lags, estropeando la experiencia de usuario. Para un uso básico, responderá bien, pero seguramente se podría haber exprimido el hardware con una mejor respuesta por parte del software. Así mismo, hemos presenciado algunos fallos visuales en la previsualización de apps en la vista de recientes, sucediendo al cambiar entre aplicaciones.

Cámara y Flash SPC Gravity 4 Plus Tenemos un único sensor acompañado del flash LED

Queda un último aspecto por mencionar: las cámaras. Hablar de cámaras en un tipo de producto como este no se hace especialmente importante pues la mayoría de alternativas equipan sensores que terminan siendo testimoniales. Esta SPC Gravity 4 Plus no es una excepción, portando en la parte trasera un sensor de 5 megapíxeles y otro de 2 megapíxeles en el frontal. De ninguna de las dos cámaras podemos destacar algo sobresaliente, pues son básicas para videollamadas puntuales o para inmortalizar algún recuerdo que no necesite demasiada nitidez.

Del sensor trasero no podemos esperar mucho, el ruido es muy visible y el rango dinámico simplemente correcto, nos puede servir para tomar alguna instantánea en un momento determinado, pero SPC no busca que hagamos fotos en la calle con este monstruo de casi 11 pulgadas. Con respecto a la frontal, se defiende para videollamadas, como hemos comentado anteriormente, pero igualmente 2 megapíxeles se antojan demasiado cortos para tirar unos selfis.

Selfie SPC Gravity 4 Plus

Sobre la aplicación de cámara incluida en el sistema de esta SPC Gravity 4 Plus poco podemos decir. Es muy simple y no incorpora modos extra, tan sólo destacamos la rapidez con la que se guardan las capturas. Nos deslizamos entre los modos de vídeo y fotos con un movimiento horizontal, mientras que en los ajustes podemos seleccionar el modo de escena (nocturno, atardecer, fiesta, etcétera) que altera el balance de blancos. También se puede modificar la calidad de vídeo, siendo posible alcanzar la resolución 1080p. Por último, destacar que el único parámetro de fotografía manipulable es el ISO, yendo desde 100 hasta 6.400.

App Camara SPC Gravity 4 Plus

SPC Gravity 4 Plus, la opinión de Xataka Android

SPC Gravity 4 Plus

Tras exprimir esta tablet del fabricante español con reproducción multimedia, juegos y un intenso trasteo (instalación de apps, pruebas de cámara, navegación web, etc) podemos decir que es un dispositivo apto para todo aquel que busque una gran pantalla, siempre considerando el rango de precios en el que nos movemos.

El rendimiento no es tan bueno como esperábamos, pero no por ello es una alternativa despreciable frente a la competencia. El diseño nos da una de cal y otra de arena, pues se siente premium a la vez que atrapa las huellas de nuestros dedos con demasiada facilidad. Lo mismo sucede con el sonido, buena potencia acompañada de una distorsión bastante notable. En cuanto a la autonomía, sí cubrirá las necesidades del usuario medio, sin exigirle demasiado mientras jugamos.

La SPC Gravity 4 Plus es una tablet económica, cumplidora en algunos apartados. Sin embargo, un software pulido acompañado de unos altavoces de gran calidad hubieran redondeado el conjunto, al igual que una GPU más potente habría abierto más posibilidades.

7,4

Diseño 8
Pantalla 7,5
Rendimiento 6
Software 7,5
Autonomía 8

A favor

  • Duración de batería
  • Pantalla grande con alta resolución
  • Su precio
  • Cuerpo metálico
  • Cuatro altavoces, aunque no sean de calidad superior

En contra

  • Rendimiento por debajo de lo esperado
  • El procesador no está a la altura del conjunto
  • Las cámaras podrían haber mantenido mejor el tipo
  • Un software sin añadidos interesantes


SPC Gravity 4 Plus – Tablet 11” Full Laminated, Octa-Core 2GHz, 8GB RAM, 128GB Almacenamiento, diseño Ultrafino con 4 Altavoces, 7.000 mAh batería, rápido WiFi 5, Android 12 – Color Magnetic Black

El terminal ha sido cedido para el análisis por parte de SPC. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Comentarios cerrados
Inicio