Por qué HBO Max ahora es Max. Todo lo que ha cambiado y cómo te afecta

  • Max llega a España con un catálogo de contenidos mucho más amplio, dos planes de suscripción distintos y un complemento de deportes

  • El nuevo servicio es fruto de la unión entre HBO Max y Discovery+ y surge tras la creación del conglomerado Warner Bros. Discovery

Max
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Después de muchos meses de espera, Max llegaba a España a principios de esta misma semana para sustituir a HBO Max. Que no te engañe el nombre: se trata de una plataforma completamente nueva que llega como resultado de la unión entre HBO Max y Discovery+, integrando ambos servicios bajo una única plataforma.

Aunque a estas alturas ya habrás oído hablar acerca del cambio, es probable que no estés al tanto de los motivos por los que HBO Max ahora es Max. En este artículo tratamos de dar respuesta a esta pregunta y repasamos cuáles son algunos de los cambios principales tras la llegada de esta nueva plataforma.

De dónde viene exactamente Max, la nueva plataforma de streaming

Captura de pantalla de la web de Max mostrando algunos de los contenidos disponibles Imagen | Max

La noticia de la unión de HBO Max y Discovery+ la conocíamos tras la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2022 de Warner Bros. Discovery, el conglomerado de medios que surgía tras la fusión de AT&T y Discovery con WarnerMedia. Por aquél entonces no estaba claro qué nombre tendría la nueva plataforma, eso es algo que supimos meses después.

Como resultado de la fusión entre las compañías, Warner Bros. Discovery se posiciona como uno de los nombres más fuertes del sector: cuenta con marcas tan importantes como Warner Bros., HBO, CNN y Discovery+, entre otras.

Al integrar los contenidos de HBO Max y Discovery+ en una misma plataforma, podemos acudir a Max para ver sagas como las de "Harry Potter" o "El Señor de los Anillos" y series como "Friends", "Juego de Tronos" o "Succession", así como canales de televisión de Discovery y eventos deportivos en directo, por mencionar algunos ejemplos.

Max llega con dos planes de suscripción y un complemento de deportes

Max ha llegado a nuestro país con dos planes de suscripción distintos. Por un lado tenemos el plan Estándar, que por 9,99 euros al mes o 99,90 euros al año nos ofrece acceso al catálogo completo de contenidos de Max en calidad Full HD. Por otro lado tenemos el plan Premium, que ofrece acceso a contenidos en calidad 4K UHD y Dolby Atmos (según disponibilidad) y cuesta 13,99 euros al mes o 139,00 euros al año.

Además, Max destaca por ofrecer la posibilidad de contratar un complemento de deportes por 5,00 euros al mes para tener acceso a contenidos en directo de la UFC, tenis, los canales de Europsport 1 y Eurosport 2 y mucho más. Sin duda, se trata de una oferta de lo más interesante para los amantes de los eventos deportivos.

Qué pasa si ya eras suscriptor de HBO Max

Captura de pantalla de la app de HBO Max mostrando información sobre el cambio a Max

Tal y como íbamos comentando, Max es una plataforma completamente nueva. A pesar de ello, los suscriptores de HBO Max tienen acceso automático al nuevo servicio de streaming.

Esto significa que no debes preocuparte por nada: la compañía se ha encargado de transferir la información relacionada con los perfiles de los usuarios, así como el historial de visualización y la información de facturación.

Lo único a tener en cuenta es que Max es una aplicación independiente, por lo que tendrás que descargarla desde la Play Store y usar el correo electrónico y contraseña que utilizabas en HBO Max para poder acceder al servicio. En caso de haber sido antiguo suscriptor de HBO Max en el pasado y querer darte de alta en Max, puedes utilizar las credenciales que utilizaste en su momento, ya que la compañía ha migrado la información de tu perfil.

¿Qué pasa con la oferta vitalicia del 50% de descuento?

Con la llegada de Max, muchos los suscriptores de HBO Max se preguntaban si se mantendría la oferta del 50% de descuento de por vida que HBO Max ofreció a su llegada a España. Aunque la compañía ya había confirmado que mantendría la promoción con el cambio a Max, las condiciones no estaban del todo claras.

El motivo es que en HBO Max solo contábamos con una única suscripción, mientras que en Max hay dos planes de suscripción distintos. Al principio, todo parecía apuntar a que los suscriptores con la oferta vitalicia del 50% de descuento pasarían a ser usuarios del plan Estandar. El problema es que este plan no cuenta con contenidos en 4K, algo que sí ofrecía el único plan de HBO Max.

A pesar de ello, la compañía ha confirmado que los usuarios que tengan la promoción activa pasarán a tener un plan denominado como plan Estándar antiguo en el que se mantiene tanto el precio como las características y funcionalidades del plan del que disfrutaban hasta el momento.

"Los actuales clientes de HBO Max se migrarán a Max conservando las características y funcionalidades de su plan actual por un periodo determinado de tiempo. Se les informará con antelación en el futuro si es necesario hacer cambios en sus planes".

Aun así, la compañía se reserva el derecho de modificar las condiciones en el futuro, por lo que no tenemos claro que los usuarios con la promoción de HBO Max vayan a seguir disfrutando de las mismas condiciones siempre.

Imagen de portada | Elaboración propia

En Xataka Android | Amazon Fire TV Stick 4K y Fire TV Stick 4K Max: duro golpe al Chromecast con Google TV mejorando características y con un mando rediseñado

Inicio