POCO F6, primeras impresiones: no es Pro ni falta que le hace para triunfar en la gama media

POCO F6, primeras impresiones: no es Pro ni falta que le hace para triunfar en la gama media

  • El hermano pequeño promete dar mucha guerra en la gama media para quien busque máxima potencia

  • Teniendo en cuenta su procesador y carga rápida, puede llegar a ser una competencia feroz incluso para el POCO F6 Pro

8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Img 6862 2

Hace unas horas que POCO presentó los nuevos POCO F6 Pro y POCO F6, su propuesta más ambiciosa para tratar de reinar en la gama media alta por su elevada relación calidad precio, especialmente si lo que te interesa es la potencia. Después de darle un tiento al POCO F6 Pro en nuestras primeras impresiones, hemos tenido la oportunidad de echarle el guante al POCO F6 a secas y nos ha sorprendido gratamente por su equilibrio.

Su ficha técnica brilla gracias a reclamos como su potente y moderno procesador Snapdragon 8s Gen 3 o su carga rápida a 90 W, pero dejando estas características al margen, nos ha dejado tan buenas sensaciones globalmente que no solo se postula a dar guerra en calidad precio en el reñido segmento medio, es que incluso va a ser una feroz competencia para su hermano mayor.

Ficha técnica del POCO F6


POCO F6

Pantalla

6,67 pulgadas AMOLED 1,5K

Tasa de refresco de hasta 120 Hz

Brillo máximo de 2.400 nits

1.920 Hz PWM dimming

Gorilla Glass Victus

DIMENSIONES Y PESO

160,5 x 74,5 x 8 mm

179 gramos

Procesador

Snapdragon 8s Gen 3

Memoria

8/12 GB

LPDDR5X

Almacenamiento

256 /512 GB

UFS 4.0

batería

5.000 mAh

Carga rápida a 90 W

Cargador incluido

Cámaras traseras

Principal: 50 MP,  f/1.59, OIS

Gran angular: 8 MP

Cámara frontal

20 MP, f/2.2

SIstema operativo

Android 14

HyperOS

Conectividad

Wi-Fi 7

5G
Bluetooth 5.4
NFC
Infrarrojos

OTROS

Doble altavoz estéreo

Sensor de huellas integrado en pantalla

IP64

precio

Desde 449,99 euros (oferta lanzamiento 389 euros)

Xiaomi Poco F6 - Smartphone de 8+256GB, Snapdragon 8s Gen 3, Pantalla AMOLED de 120 Hz, Carga Turbo de 90W, cámara Dual de 50MP con OIS, Negro (Versión ES)


Diseño y pantalla: todo un acierto

Img 6812

Poco queda de esos diseños tan estridentes de los POCO originales y para servidora eso es una buena noticia. Y es que puede que sus especificaciones fueran atractivas, pero salvo alguna excepción, normalmente me echaban para atrás. Mientras que el modelo Pro tiene una meseta para sus lentes llamativa que estéticamente resta, unos elegantes bordes planos metalizados que suman y unas atractivas estrías que llaman la atención para que globalmente su diseño suba de nivel, la del POCO F6 es una apuesta por el minimalismo.

Así, mantiene esa forma de bordes planos y curvas suaves e integra las dos lentes traseras y el flash en la parte trasera sin más florituras, luciendo bastante armónico y agradable en mano y apoyado en la mesa. En este caso todo es plástico, pero un plástico con buenos acabados y que en función del color resulta bastante agradable a la vista (el titanio y el verde, el negro que hemos probado es el patito feo de la casa). Lo bueno es que gracias a esa apuesta total por este material, resulta moderadamente ligero y manejable pese a no ser excesivamente grande. Nota: el negro no solo es el menos atractivo, también es el menos sufrido, ya que se queda marcada la grasilla de los dedos.

Un detalle que nunca viene mal: tiene resistencia al agua y polvo IP64, lo que me ha dado la tranquilidad suficiente como para probarlo en una piscina y llevarlo conmigo a la playa. Ojo, es que sea recomendable sumergirlo en el agua, pero al menos si se me cayera por error, estoy más tranquila con ello.

Img 6815

La pantalla mantiene buena parte de las virtudes de su hermano mayor a excepción del brillo y su gestión y de la resolución, más modestos. En cualquier caso estamos ante un panel AMOLED de 6,67 pulgadas a 120 Hz a 1,5K compatible con contenidos HDR y Dolby Vision. En el par de días que he podido probarlo me ha satisfecho para el visionado de vídeo, su nitidez y reproducción de color, si bien esos 2.400 Nits de brillo pasan factura a la hora de usar el dispositivo bajo el sol directo, de modo que hay momentos que puede costar distinguir bien el contenido. No es dramático en la experiencia global, pero sí molesto cuando sucede.

Rendimiento y autonomía: apunta alto sin complejos

Img 6796

El apartado que más satisfacciones me ha dado es este, ya que el gran reclamo de este terminal es que alberga un SoC mejor y más moderno que el Pro (algo inexplicable a nivel de segmentación de productos), un Snapdragon 8s Gen 3 con refrigeración IceLoop y está acompañado de las opciones de 12/16GB de RAM LDDr5X y 256GB /512 GB UFS 4.0. El que me ha tocado probar es la versión más potente y la verdad es que mover mis aplicaciones del día a día ha sido un paseo.

Como usuaria, más que emplear aplicaciones exigentes, lo que hago es usar una larga lista de ellas de forma simultánea y no he tenido problemas, consiguiendo una experiencia fluida mientras navego por internet, consulto el correo, me pongo al día con redes sociales, chateo o veo algún vídeo. Asimismo, hasta he podido retocar algún artículo sobre la marcha. Ya que estaba y para ponerle algo más difícil delante, he estado jugando a ‘Genshin Impact’ y la sensación de fluidez ha sido una constante.

Es cierto que en estos tiempos que corren y si gustamos de instalar muchas apps, grabar vídeo en la más alta calidad o simplemente vamos dejando que todo se acumule en el dispositivo, puede que acabemos teniendo problemas de espacio con el paso del tiempo, pero nada que una buena limpieza o backup externo no pueda solucionar.

Llevo años usando POCO (regalé uno a mi madre el año pasado y a mi hermana le cayó otro en unas navidades) y si hay algo que me gustaba menos del manejo es la capa anterior de POCO, algo invasiva y cargante para mi gusto. Afortunadamente, con HyperOS esta sensación se ha disipado un poco, algo que he agradecido.

Los POCO suelen tener buena batería y este F6 no es una excepción, comparte pila de 5.000 mAh con su hermano mayor y la verdad es que es una garantía: incluso usando el móvil mucho y en su configuración más ambiciosa, la batería ha llegado al día de uso. Con mi uso normal, alcanza al día y medio sin problemas. Que un móvil venga con cargador en estos tiempos que corren es una buena noticia, pero si además el cargador es de 90W, entonces es una bendición.

Con el teléfono seco en pocos minutos ya lo tienes listo para llevártelo para la tarde (algo que de hecho me ha pasado: olvidé cargarlo y lo dejé enchufado mientras me preparaba para salir y en 10 minutos ya tenía lo tenía a la mitad), pero si quieres cargarlo del todo hace falta aproximadamente media hora, lo que no está nada mal.

Fotografía: cumple sin sorpresas

Cuando comparé en frío las especificaciones del Pro y el no Pro, me llevé una sorpresa mayúscula en el ámbito fotográfico. Sí, es cierto que el hermano mayor tiene funciones de software propias, pero a la hora de la verdad la gran diferencia entre uno y otro es que el móvil protagonista de este artículo adolece de lente macro y ya te adelanto que no es una gran pérdida. Así, monta un sensor principal de 50 megapixeles con f/1.59 y estabilizador óptico acompañado por un sensor gran angular tan popular como el IMX882 de 8 megapixeles. En cuanto a vídeo, es capaz de filmar a 4K y 60 fotogramas por segundo.

Aunque he podido hacer pocas fotografías, creo que la cámara principal rinde bastante bien en escenarios favorables con buena luminosidad y sin demasiado movimiento, consiguiendo una reproducción de color moderadamente fiel aunque algo intensa y buena nitidez. Con el gran angular captamos más información, aun a costa de perder nitidez en algunas zonas, que pueden llegar a verse algo granuladas. Hoy en día esta combinación es lo mínimo esperable en un gama media y aunque la propuesta es básica, al menos es apañada.

A continuación, algunas fotografías con las diferentes lentes a modo de muestra:

Img 20240523 095506 Lente principal
Img 20240523 095510 Gran angular
Img 20240523 101322 Lente principal
Img 20240523 101322 Gran angular
Img 20240523 105037 Lente principal
Img 20240523 105040 Gran angular


POCO F6, un móvil equilibrado con la potencia por bandera

Img 6920

La realidad es que cuesta encontrar rivales en el segmento que vayan a toserle en potencia, tanto si consideramos ese PVP de 449 euros como con más razón todavía si bajamos a 389,99 euros de la oferta especial de lanzamiento. Lo segundo que más me ha gustado tiene que ver con la autonomía y la carga. Es cierto que en estos tiempos que corren es relativamente común en la gama media las baterías ronden los 5.000 mAh, pero no todos lo hacen y desde luego, pocos se cargan tan rápido e incluyen el cargador.

Asimismo, la experiencia de la pantalla es bastante buena en general y considero que el diseño es acertado. Quizás no sea premium, pero es minimalista, moderno y manejable, que no es poco precisamente. La guinda del pastel es esa resistencia al polvo y el agua.

El punto fuerte de los POCO nunca ha sido la cámara y en esta generación tampoco lo es, pese a las mejoras. Eso no significa que haga malas fotos ni mucho menos y que no sea suficiente para muchas persona que se apañen. Pero igual que en ese presupuesto no tiene competencia en desempeño, otros sí que pueden pintarle la cara a nivel fotográfico.

En cualquier caso, de forma global creo que es un móvil equilibrado e interesante per se y con más razón si cabe contextualizándolo en la gama media. Así, el POCO F6 se erige como uno de los mejores candidatos en potencia. Tanto es así, que su propuesta puede llegar a canibalizar a su hermano mayor, que paradójicamente tiene un procesador peor.

No es que globalmente sea peor, pero si priorizas el rendimiento y tienes ese presupuesto, es altamente probable que sus otras virtudes exclusivas no marquen tanto la diferencia como para que merezca la pena gastar más. Y eso puede ser un problema en casa.

Xiaomi Poco F6 - Smartphone de 8+256GB, Snapdragon 8s Gen 3, Pantalla AMOLED de 120 Hz, Carga Turbo de 90W, cámara Dual de 50MP con OIS, Negro (Versión ES)

Portada | Eva Rodriguez de Luis

En Xataka Android | Los mejores móviles de 2024 en relación calidad-precio

Inicio