El eslógan más clásico de Google, el «Don't be evil», puede que esté de regreso muy pronto. En un sentido metafórico, claro está, que la compañía de Mountain View en poco se parece a la que lanzó el buscador allá por 1996. La actual Google está empeñada en la IA, además de inmersa en ciertos litigios que ponen en evidencia su posición privilegiada.
Primero fueron las amenazas de "trocear" Google, luego las presiones sobre el dominio de Chrome y su posible venta. Incluso en Japón, rara avis en señalar monopolios, se acusó a la Big Tech, como también en India para liberar a los fabricantes de Android TV. ¿Su próximo objetivo? Que no la vuelvan a acusar: prepara un gran desembolso económico para remediarlo.
Don't be evil? Yes, please
¿Qué pasó con el "no seas malvado"? Este lema no oficial acompañó a Google y ahora lo persigue como un recuerdo amargo: a medida que se ha hecho más grande, las críticas se suceden. Una demanda de los accionistas trató de frenar el avance sin freno de la compañía, y sabemos que está teniendo efecto.
Los demandantes de este caso han llegado a un acuerdo con la empresa matriz de Google, es decir, Alphabet. La compañía americana dedicará una gran cantidad de dinero a reformas integrales en su estructura. Su meta es alejar a Google del tipo de prácticas anticompetitivas que llevan tiempo sumiéndola en una serie de juicios.
Según leemos en Bloomberg Law, Alphabet gastará 500 millones de dólares durante los próximos 10 años para reformas sistemáticas en la empresa. Para ello, formará un comité a nivel de junta para revisar el cumplimiento regulatorio y por supuesto el riesgo antimonopolio.

De este grupo, se reportará al CEO de la firma, Sundar Pichai. Y de igual manera, otrasr reformas afectarán a diferentes niveles de la empresa, para que sus empleados puedan identificar potenciales obstáculos legales antes de que se pongan de manifiesto.
Actualmente, este acuerdo necesta la aprobación de la jueza federal en San Francisco, aunque como afirman las fuentes, es una simple formalidad. Por su parte, Alphabet no admite haber cometido ningún delito según los terminos del acuerdo, eso sí, es posible que deba abonar decenas de millones en honorarios legales además de la inversión prometida para la reforma interna.

"Para evitar litigios prolongados, estamos felices de hacer estos compromisos", afirma un portavoz de Google a Ars Technica. No es para menos: el caso de Google se conoce como un litigio derivado consolidado, ¿qué quiere decir? Que múltiples demandas se concentran en una sola acción.
Tal litigio comenzó en 2021, cuando un fondo de pensiones de Michigan acusó a Google de dañar el futuro de la empresa al emprender acciones antimonopolio y regulatorias con "prácticas monopolísticas y anticompetitivas". Desde entonces, Google ha sucumbido ante tres grandes pérdidas: primero el caso presentado por Epic Games, luego el del monopolio de la búsqueda y por último, el caso antimonopolio por la publicidad de la compañía.
¿Servirán los 500 millones para preparar a Google ante futuros casos? La empresa se enfrenta a un futuro incierto: puede que deba abrir Play Store a otras tiendas de apps, incluso entregar datos publicitarios a la competencia, pasando por la presumible venta de Chrome. Tal vez estas reformas internas permitan un desarrollo con menos aristas.
En Xataka Android | Gemini ha cambiado tanto a Google que el buscador ya no es lo que era. Hay una forma de volver al Google de toda la vida
Ver 0 comentarios