EEUU creía que el peligro de Huawei eran sus chips. Ahora es HarmonyOS, y solo tiene una respuesta

  • La creciente adopción de HarmonyOS en China y su anunciada expansión global asustan a Estados Unidos

  • Varios miembros del comité que analiza al país oriental para EE.UU. aconsejan bloquear el sistema operativo

Huawei Harmonyos Bloqueo
17 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

China continúa paso a paso engrosando su primer ecosistema de software, uno que principalmente ha sido impulsado por Huawei. Con HarmonyOS Next, se rompe la tradicional dependencia con Android y es que la firma china tiene un sistema operativo 100% de desarrollo propio. Que por cierto, quiere salir en un futuro de su país natal, aunque no lo tendrá fácil con Estados Unidos vigilando cada paso.

Después de desvelar sus nuevas armas, con Intelligence como suite de IA, la actualización está refrescando el parque de dispositivos de Huawei. Sin embargo, con una expansión internacional anunciada (aunque todavía sin fecha) podríamos pensar que conquistará otros territorios con la misma facilidad. Pero nada más lejos de la realidad, porque en Estados Unidos piensan ponerle trabas.

Un vistazo a…
HarmonyOS PRIMERAS IMPRESIONES - EL RESURGIR de HUAWEI

Vetos también para HarmonyOS

HarmonyOS Dispositivos Huawei

Las restricciones estadounidenses van a por China, eso está claro: tanto en materia de semiconductores, como en las propias máquinas para fabricarlos, pasando por el software de Google, o los chips de Qualcomm. Todos estos elementos cruciales para un ecosistema de software-hardware están bloqueados para China, y por ende para Huawei.

EE.UU. lleva años deteniendo un explosivo crecimiento que parece no tener problemas para sortear los vetos. Además de una industria local de chips con tendencia alcista pese a los impedimentos, HarmonyOS es el baluarte en el lado del software. Es por ello que la administración de Trump piensa obstaculizar su desarrollo global.

Según unos informes de los que se hace eco Nikkei Asia, varios legisladores de EE.UU. y sus aliados quieren bloquear la expansión de Huawei en el mercado global. Piensan que el gobierno chino podría usar su sistema operativo para espiar, al igual que con las puertas traseras de sus chips.

Tanto John Moolenaar como el demócrata Raja Krishnamoorthi trabajan como miembros del comité que analiza y hace recomendaciones sobre la competencia entre EE.UU. y China. Pues bien, ambos están instando a los miembros de alto rando de Trump a trabajar con países aliados y así bloquear la propagación global de HarmonyOS. Este es el contenido de la carta dirigida a ellos:

Dadas las serias implicaciones geopolíticas y de seguridad nacional asociadas con los sistemas operativos de adversarios extranjeros, es fundamental que HarmonyOS sea examinado a fondo y que trabajemos con nuestros aliados y socios para evitar que se integre en dispositivos de todo el mundo
HarmonyOS HarmonyOS no es solo cosa de dispositivos móviles. Imagen del primer ordenador con el sistema operativo de Huawei

Como podemos leer en esta carta, se destaca que Huawei obedece y apoya las leyes chinas, y sobre todo, coopera con sus servicios de inteligencia. Es por ello que los productos impulsados por el SO de Huawei se consideran una amenaza: pueden usarse para la explotación cibernética y conducen a un dominio digital por parte del país oriental.

Recordemos que HarmonyOS está extendiéndose en su variante 'Next' por los móviles, tablets, smartwatches y auriculares del gigante chino. Pero no termina ahí su conquista por el hardware: HarmonyOS PC ya es una realidad con los primeros ordenadores portátiles, como también su presencia en los sorprendentes vehículos eléctricos provenientes de China. Seguramente pronto tengamos más noticias, pero esto deja claro la obsesión del país norteamericano por detener a una compañía crucial en el desarrollo tecnológico de su nación.

Imagen de portada | Composición con imágenes de PxHere y Huawei

En Xataka Android | HarmonyOS Next no es oficial en Europa pero ya lo he probado. Hasta hice mi primera aplicación

Inicio