Que los fabricantes Android se están poniendo las pilas en relación a las actualizaciones del sistema, es un hecho. Aunque ello tenga una "letra pequeña" que ya estamos viendo. Sea como sea, parece que en Europa encajan las piezas: la ley de baterías extraíbles conjuga con esta mejora en la política de actualizaciones. Y ahora habrá una ley que obligue a actualizar durante mucho tiempo.
Cinco años de actualizaciones... como mínimo. Esta política sacudirá a los fabricantes Android más perezosos, y es que si quieren lanzar teléfonos en el viejo continente deberán revisar el software de sus dispositivos cada poco. O eso parece, puesto que «hecha la ley, hecha la trampa».
Europa aprieta a los fabricantes Android
Queda claro que la Comisión Europea lleva tiempo incidiendo en la tecnología con diferentes normativas, que por ejemplo, consiguieron lo impensable: que el iPhone acepte sideloading y tiendas de aplicaciones alternativas. También persigue las prácticas monopolísticas, que se lo digan a Google.
Sea como sea, lo próximo es ampliar la política de actualizaciones de los fabricantes de teléfonos: nueva directiva de la UE en virtud del Reglamento de Etiquetado Energético y Diseño Ecológico, uno que entrará en vigor a finales de mes y que traerá un nueva etiqueta informativa.
Además, tiene ciertos requisitos de diseño: los dispositivos deberán ser resistentes a caídas o arañazos, también a la entrada de polvo y agua, y por si fuese poco, deberán equipar baterías suficientemente duraderas (conservar el 80% de su capacidad tras 800 ciclos). De paso, hay normas sobre el desmontaje y reparación, y la disponibilidad de actualizaciones del sistema.

A partir del 20 de junio, los fabricantes deberán proporcionar períodos más largos, de al menos 5 años a partir de la fecha de finalización de la comercialización de la última unidad. No es para nada baladí: Europa contempla un requisito más, el acceso no discriminatorio para los reparadores profesionales a un software o firmware que se necesite sustituir.
¿Cómo afectará esto a las principales firmas que trabajan con Android? Si bien estos últimos años han mejorado las políticas de actualizaciones, son pocas las marcas que cumplen con el requisito. Samsung y Google proporcionan siete años para sus buques insignia por ejemplo, eso sí, desde la fecha de lanzamiento del dispositivo.
¿Significará esto que darán períodos más largos todavía? Está por ver, como también la manera en la que el resto se adaptará a la normativa. Según las nuevas normas, es posible que deban ampliar aún más sus políticas, o por el contrario suspender la venta de modelos más antiguos.
Cabe mencionar que estos cambios solo se aplicará a los nuevos lanzamientos que salgan a la venta a partir del próximo 20 de junio de 2025. De acuerdo a la Unión Europea, los smartphones y tablets que se adhieran a las regulaciones energéticas (provenientes del etiquetado) ayudarán a ahorrar casi 14 teravatios-hora al año para 2030.
Imagen de portada | Imágenes de Wikimedia Commons y Eva Rodríguez de Luis para Xataka Android
En Xataka Android | He probado Android 16 y el gran rediseño con Material 3 es más profundo de lo que creía. Parece otro sistema
Ver 2 comentarios