Menuda ha liado Xiaomi con el último lanzamiento de productos, la empresa se inicia como fabricante de chips de alta gama. El Xring 01 potenciará el Xiaomi 15S Pro. Y no solo hay chip para móviles, también para relojes: Xiaomi pasa de Qualcomm y desarrolla un procesador de smartwatch. Toda una declaración de independencia de Estados Unidos.
Yo me lo guiso yo me lo como, esta es la máxima que impera actualmente en la industria china. No es de extrañar: con una guerra de aranceles y de vetos que cubre de puñales las economías, resulta lógico que fabricantes como Xiaomi deseen aislarse en lo posible para no depender más que de ellos mismos. Acaba de dar un pasito más en la senda. Y es un paso más amplio de lo que parecía.
Si quieres un buen chip para relojes, hazlo tú

En el mercado de los relojes inteligentes, si no eres Apple y quieres un smartwatch con un sistema operativo ampliamente capaz, debes confiar en Qualcomm. Suyos son la mayoría de SoCs de Wear OS, por ejemplo, incluidos los relojes que Xiaomi ha comercializado hasta ahora. Con una trayectoria donde imperaban los 12 nm hasta hace poco, parece que Qualcomm deje a los relojes en segundo plano.
En el abanico de novedades que trajo hoy Xiaomi se encuentra la renovación de uno de sus mejores relojes, el Xiaomi Watch S4 sSIM edición 15th aniversario. Aprovechando que era día gordo en semiconductores, la marca dio la sorpresa con el Xring T1, su primer SoC para relojes con módem 4G incorporado. El sistema sigue siendo HyperOS 2.
Que Xiaomi cree una rama paralela de Xring para sus smartwatches es una demostración de que confía plenamente en su capacidad de desarrollo y de que, seguramente, delegará en su propia despensa a la hora de surtir de potencia a los dispositivos. Qualcomm mejoró en la última generación con el salto a los 4 nm en el Snapdragon W5, un SoC de 2022. Desde entonces no ha renovado la familia, señal de que para Qualcomm los wearables están en un segundo plano.

Xiaomi no ha dado excesivos detalles de las características de ese Xring T1, todo lo contrario del chip que monta el Xiaomi 15S Pro. Ese procesador de relojes es un SoC que incluye una GPU para gráficos, módem 4G LTE, una velocidad máxima de CPU de 500 mHz y una reducción de consumo en reposo, durante las llamadas (es VoLTE) y en activo. Los datos proceden del laboratorio de Xiaomi.
No parece que sea un SoC competencia de los Snapdragon W5, pero sin duda es un primer paso para construir una plataforma apta para cualquier smartwatch. Echando la vista atrás, Xiaomi presentó su primer SoC para móviles hace ocho años en un gama accesible, el Xiaomi 5C con el Surge. Ahora compite de tú a tú con lo mejor de Qualcomm y Apple.
Imagen de portada | Xiaomi
En Xataka Android | Google me ha escuchado: la llegada de Gemini a los relojes con Wear OS es una bendición
Ver 0 comentarios