La nueva hornada de dispositivos de Google pone a prueba Gemini. Quedan muchas dudas sobre el reemplazo del asistente

  • Se avecinan nuevos Chromecast con Google TV, altavoces y pantallas Nest. Todos estos dispositivos llevarán Google Assistant... o deberíamos decir Gemini

  • Las dudas invanden estos lanzamientos: ¿Está Gemini preparado para ser un asistente totalmente independiente?

Gemini Mando
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En caso de que sigamos la actualidad de Google, estaremos enterados de Gemini, la IA del gigante del buscador que es una aplicación, un sustituto de Google Assistant y el chatbot a la misma vez. Este lío de nombres que solo genera confusión complica entender el ecosistema de la firma de Mountain View, aunque se prepara para llevarlo a nuevos productos.

Uno de ellos es el próximo Chromecast 4K con Google TV del que esperamos mucho, y lleva tiempo rumoreándose con un importante cambio en su mando, un botón mágico. Este, entre otros de Nest, disfrutarán del acceso rápido a Assistant y aquí se abre la veda a una duplicidad de la que solo tenemos dudas.

¿Está preparado Gemini para dominar nuestra tele o altavoz?

Actualmente, las versiones de Chromecast con Google TV tienen en su mando un botón para invocar a Google Assistant. Tanto los altavoces de la firma de Mountain View (y otros de terceros) como los dispositivos multimedia siguen funcionando con el tradicional asistente.

La tecnología detrás del asistente virtual debería ir migrando a Gemini, como está sucediendo en móviles, pero también esto, como hemos repasado en anteriores ocasiones, ha generado una duplicidad de servicios. Por si fuera poco, Gemini, por el momento, no goza de las mismas funciones que el Asistente de Google.

Recordemos que los recordatorios no llegaron hasta semanas después de la transición, y que no ha sido hasta ahora que han aterrizado las extensiones -permitiéndole relacionarse con la suite de Google, como Gmail o Drive- por lo que el cambio está sucediendo pasito a pasito.

Si nos movemos a Android, las dos aplicaciones separadas nos proporcionan dos asistentes, algo insólito y que no aclara nada al usuario. Por tanto, nos queda la duda de qué tendrá Google preparado para el desembarco de nuevos dispositivos como los Nest Audio, Nest WiFi o la pantalla inteligente Nest Hub.

Google Nest Hub En la foto, el Google Nest Hub de segunda generación, uno de los dispositivos para el hogar de Google con Assistant. Imagen de Eva Rodríguez de Luis para Xataka

Es el momento de Gemini, y en Mountain View lo saben, por lo que ofrecer un asistente basado en éste con todas las habilidades que ya tenía se hace esencial (diríamos que casi un requisito), pero no es eso lo que hemos visto estos últimos meses.

Por si fueran pocas dudas, todavía queda el tema de pagar por una mejor IA. Gemini Advanced está disponible para usuarios de Google One que mes a mes pagan religiosamente los 21,99 euros, aunque no sería del todo justo para los que adquieran un dispositivo de la nueva hornada, presumiblemente con Gemini.

Quizá nos quedemos con un asistente que siga utilizando las dos versiones, como en los móviles, pero con una transición de uno a otro invisible. Se hace factible en estos dispositivos como los altavoces Nest Audio, pues Gemini no ofrece la suficiente consistencia para ser el centro de nuestro hogar inteligente.

En Xataka Android | Todo sobre Chromecast: primeros pasos, consejos, trucos y aplicaciones para exprimirlo al máximo

Inicio