Xiaomi tiene un nuevo sistema operativo. Bueno, mejor dicho, una nueva capa de su sistema operativo que no se limitará a los teléfonos móviles. Tras muchas versiones de MIUI, MIUI 14 como último exponente, la compañía china presentó HyperOS a finales de 2023.
A continuación, vamos a responder a todas las dudas que puedas tener sobre HyperOS porque si tienes un POCO, un Redmi y, sobre todo, un Xiaomi, es algo que te puede interesar. Dicho esto, vamos con todo lo que debes saber de HyperOS.
¿Qué es HyperOS?
Lo primero de todo, evidentemente, es explicar qué es. Y no, no es que Xiaomi vaya a dejar de utilizar Android, sino que se trata de algo muy similar a lo que ya tenemos entre manos con MIUI.
Aunque tenga el apellido 'OS', HyperOS será una capa de personalización como ColorOS de OPPO, HarmonyOS de Huawei, MagicOS de Honor o FunTouchOS de Vivo, entre muchas otras.
Ahora bien, Xiaomi ha confirmado que se trata de una renovación profunda de su capa de personalización y que está construida sobre Android AOSP, pero teniendo muy en cuenta su propio sistema operativo llamado Vela.
Vela es un sistema creado para dispositivos IoT y es algo que tiene que ver mucho con HyperOS, ya que este nuevo sistema no está enfocado únicamente a teléfonos móviles, sino también a tablets, televisores, relojes y hasta coches.

La clave de HyperOS es la interconectividad entre todos los dispositivos de la compañía china. Es un sistema creado no sólo para móviles, sino para sus coches, dispositivos IoT, tablets, relojes inteligentes y con interconexión con televisores y portátiles.
De hecho, el lema del sistema es 'Human x Car x Home', por lo que queda claro que Xiaomi aspira a que su ecosistema de dispositivos sea un ecosistema más potente y menos fragmentado.
De hecho, Xiaomi ha compartido una imagen muy interesante que muestra cómo está integrado el nuevo sistema. En la capa inferior tenemos el hardware. Inmediatamente por encima está el kernel Linux junto a Vela. En un nivel superior tenemos las librerías de Android que se comunican directamente con las de Vela. Más arriba está HyperConnect, que es la capa que se encarga de unificar las funciones anteriores y, por encima, las aplicaciones.

Además, algo que se ha especificado es que es un sistema muy ligero que puede funcionar en dispositivos con hasta 64 KB de memoria RAM. Como decíamos, está enfocado a todo tipo de dispositivos, desde sistemas IoT hasta móviles con muchísima memoria RAM.

Además, algo interesante es que no se trata de un sistema cerrado, ya que la compañía afirma que está abierto para que se puedan integrar dispositivos IoT de otros fabricantes.
¿Cuándo se hizo HyperOS disponible?
La respuesta rápida a esta pregunta es simple: ya mismo. Aunque la respuesta extendida no traiga buenas noticias: va a depender de la región y del móvil que tengas. Móviles como el POCO X6 Pro lo hicieron debutar de manera preinstalada, y otros como el POCO F5 hizo oficial a la versión global de HyperOS (la que viene en los móviles adquiridos fuera de China).
Xiaomi tiene un calendario de actualizaciones para Europa en algunos terminales selectos, pero también iremos viendo el sistema en nuevos lanzamientos de la compañía.
Por ejemplo, los Xiaomi 14 presentados en el Mobile World Congress 2024 llegan con HyperOS preinstalado. No ha sido así con otros como el Redmi Note 13, sin el nuevo sistema en el lanzamiento, aunque después de un tiempo han ido actualizando.

Para despejar todas las dudas, te invitamos a visitar nuestro artículo con los móviles Xiaomi, Redmi y POCO que ya están actualizando a HyperOS.
¿Qué novedades trae HyperOS?
Sobre las novedades de HyperOS, Xiaomi ha compartido en Weibo que se trata de un sistema que han estado desarrollando durante los últimos siete años. Pretenden que sea un sistema que, como dijimos, englobe todos los dispositivos de la compañía.

Hay que ver qué significa eso en lo que a ecosistema se refiere, pero también en experiencia de usuario. Como novedades destacadas tenemos el renovado centro de control de HyperOS, que tiene algunos cambios, tanto estéticos como funcionales.
Los iconos de la barra de herramientas no tienen texto, las animaciones se han pulido, se han reorganizado algunos elementos y podemos ver que el reproductor de música está integrado en este Centro de Control con los controles básicos de reproducción.
También cuenta con un nuevo editor de vídeo e imágenes integrado en la aplicación de galería. Por otro lado, en relación a las notificaciones, tenemos la función nombrada como Notification Spotlight, que permite más interacción. La influencia de iOS ha sido determinante en el desarrollo de HyperOS, como podemos comprobar con funciones como el Dynamic Notch y la edición de PNG por capas.
¿Hay versión de HyperOS para tablets?
Aunque en móviles no habrá varias versiones de HyperOS porque Xiaomi quiere optimizar lo máximo posible, la compañía sí ha anunciado una versión para tablets. Se llama Xiaomi HyperOS for Pad y la intención es revolucionar la experiencia en la tablet.

La compañía lo ha descrito como un soplo de aire fresco y será una actualización centrada en el uso tanto horizontal como vertical, con una línea de diseño que se adapte bien a ambos formatos.

Elementos como el Centro de Control, también se han rediseñado para las tablets, así como diferentes aplicaciones del sistema y se añade el Modo Estación de Trabajo. La idea es poder abrir varias ventanas flotantes para maximizar la multitarea y convertir la Xiaomi Pad en un competidor de un ordenador portátil.
¿Qué pasa con el bootloader de HyperOS?
El bootloader es el sistema de arranque de un móvil Android. Por defecto está bloqueado, pero cuando accedemos, podemos cambiar algunos parámetros del móvil con elementos desarrollados por la comunidad o con ciertas mejoras.
Acceder al bootloader de un móvil Xiaomi nunca ha sido particularmente sencillo, pero con HyperOS se han puesto algunas piedras más en el camino. Xiaomi ha marcado cinco condiciones para poder desbloquear el bootloader en un móvil con HyperOS. Son las siguientes:
- Alcanzar el nivel cinco en los foros de la empresa.
- Participar activamente resolviendo problemas de usuarios en los foros.
- Habrá un límite de un dispositivo desbloqueado por año.
- Debemos demostrar nuestra identidad y que Xiaomi la apruebe.
- Aunque se apruebe el desbloqueo del bootloader, te quedas sin actualizaciones de sistema operativo.
Es decir, si se obtiene acceso al bootloader, se dejarán de recibir actualizaciones de software, pero es algo en lo que la comunidad ya está trabajando para saltarse el impedimento.
¿Qué móviles tienen a HyperOS y HyperOS 2?

Y sobre los dispositivos, lo comentado anteriormente. HyperOS se estrenó en China con los Xiaomi 14 y Xiaomi 14 Pro, pero desde entonces el despliegue ha continuado. Han salido varias listas preliminares de móviles que actualizarán, aunque en España sólo nos interesa los que actualicen con el firmware Global.
Xiaomi
- Xiaomi 13
- Xiaomi 13 Lite
- Xiaomi 13 Pro
- Xiaomi 13 Ultra
- Xiaomi 13T
- Xiaomi 13T Pro
- Xiaomi 12
- Xiaomi 12 Pro
- Xiaomi 12 Lite
- Xiaomi 12T
- Xiaomi 12T Pro
- Xiaomi 12 Lite
- Xiaomi 11T
- Xiaomi 11T Pro
- Xiaomi 11 Lite 5G NE
- Xiaomi Mi 11
- Xiaomi Mi 11i
- Xiaomi Mi 11 Ultra
- Xiaomi Mi 10 Pro
- Xiaomi Pad 6
- Xiaomi Mix Flip
Redmi
- Redmi 10 5G
- Redmi Note 11
- Redmi Note 11 NFC
- Redmi Note 11S 4G
- Redmi Note 11S 5G
- Redmi Note 11 Pro 4G
- Redmi Note 11 Pro+
- Redmi Note 12S
- Redmi Note 12 4G
- Redmi Note 12 5G
- Redmi Note 12 Pro
- Redmi Note 12 Pro+
- Redmi Note 12 Pro 4G
- Redmi Note 13 5G
- Redmi Note 13 4G
- Redmi Note 13 Pro 4G
- Redmi Note 13 Pro+
- Redmi A3
- Redmi 12C
- Redmi 12
- Redmi 12 5G
- Redmi 13C
- Redmi 13
- Redmi Pad SE
POCO
- POCO F3
- POCO F4
- POCO F4 GT
- POCO F5
- POCO F5 Pro
- POCO F6
- POCO C55
- POCO C65
- POCO X4 Pro 5G
- POCO X4 GT
- POCO X5 5G
- POCO X5 Pro 5G
- POCO X6 5G
- POCO X6 Pro 5G
- POCO M4 5G
- POCO M4 Pro 5G
- POCO M5
- POCO M6 4G
- POCO M6 Pro 4G
- POCO M6 Pro 5G
Algunos ya tienen HyperOS 2, otros están a la espera. Eso sí, que esté en esta lista no implica que den el salto: podrían quedarse en HyperOS. Mantendremos este artículo actualizado.
En Xataka Android | Domina el brillo de la pantalla de tu móvil Xiaomi: todas las maneras de cambiarlo en HyperOS
En Xataka Android | Tengo un móvil Xiaomi y no quiero esperar más por HyperOS: estos son mis dos trucos para actualizar a la ultima versión