Google quiere ser capaz de traducir cualquier idioma. También el lenguaje de signos

Google anuncia un nuevo modelo llamado SignGemma, capaz de traducir el lenguaje de signos a texto en tiempo real

Chatgpt Image 28 May 2025 10 18 10
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Menos Android y más inteligencia artificial. El pasado Google I/O nos dejó claro que el futuro de la compañía pasa por ir mejorando y potenciando las herramientas que tiene basadas en esta tecnología. De entre los muchísimos usos que tiene la IA, está claro que acabar con la barrera del idioma es uno de los más importantes. La compañía ya nos lo mostró en el evento, incidiendo mucho en la traducción en videollamadas.

La tecnología que Google ya tiene funcionando para ello es una realidad presente, nada futurible. Habrá mejoras e introducirá más idiomas y dialectos, pero es una tecnología que ya se puede usar. Sin embargo, todo ello no llega a cubrir un lenguaje no verbal muy importante: el lenguaje de signos. Las barreras de este idioma también están cerca de caer gracias a lo nuevo de DeepMind llamado SignGemma.

La traducción del lenguaje de signos está en camino

La Federación Mundial de Sordos estima que en el mundo hay aproximadamente 70 millones de personas sordas. Esto ya es un aliciente enorme para que Google trabaje en una tecnología capaz de servir de puente para personas que no conozcan el lenguaje de signos, pero ahí no está el verdadero tema. Aquí el eje de la cuestión es que, como ocurre con el lenguaje verbal, existen más de 300 lenguas diferentes de signos.

Tener una herramienta basada en inteligencia artificial que ayude a resolver este problema es romper una barrera que hasta hace no demasiado parecía insalvable. Ahí entra SignGemma, el nuevo modelo abierto de Google dentro de la familia Gemma que será capaz de traducir el lenguaje de signos a texto hablado.

El anuncio de esta nueva tecnología ha llegado a través de una publicación en la red social X de la cuenta oficial de Google DeepMind con un pequeño vídeo de demostración. En él, se ve a una persona hablando en lenguaje de signos y cómo la inteligencia artificial es capaz de identificar correctamente movimientos por todo su cuerpo, incluyendo las manos y la cara, para ofrecer la traducción a texto en tiempo real.

Captura De Pantalla 2025 05 28 091749 Pulsa en la imagen para ir a la publicación de DeepMind

En la misma publicación, también hay un formulario que nos permite conocer un poco más sobre esta tecnología. Según el mismo, SignGemma está pensado para traducir varios lenguajes, aunque de momento se ha probado con la lengua de signos americana (ASL) y el inglés. Lo normal, como el resto de modelos de Google, es que se vaya expandiendo a más lenguas de signos.

Esto es un paso más de Google para seguir en la misma dirección en la que ya lleva años andando: hacer la tecnología más accesible para todo el mundo. En la misma publicación del anuncio, DeepMind explica que este modelo llegará a la familia de modelos Gemma en el presente año, pero todavía sin dar una ventana de lanzamiento concreta para ello.

Imagen | Generada por ChatGPT (con edición)

En Xataka Android | Google democratiza Gemini Live, ya disponible para todos. Apunta con tu móvil para que la IA de Android te ayude

En Xataka Android | Gemini en Android Auto quiere conseguir lo que Google Assistant no pudo: que no toquemos la pantalla del coche

Inicio