OpenAI consiguió que pagar por ChatGPT valiera la pena. Google ha preferido diferenciar entre usuarios de primera y de segunda

  • Google estaba ofreciendo su mejor IA a los usuarios de Pro. Con la salida de Ultra, esta suscripción más cara se queda las novedades

  • En comparación, OpenAI democratiza mejor las herramientas: las novedades llegan al plan básico

Chatgpt Vs Google Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ivan-linares

Iván Linares

Editor Senior

Si también deseabas probar todas las novedades que ayer se presentaron en el Google I/O, tengo una mala noticia: la mayoría queda relegada a la suscripción más alta de Gemini, el Google AI Premium de 250 dólares. Es un giro enorme respecto a la estrategia de la empresa, ya que todos los suscriptores Pro pasamos a ser de segunda: lo más nuevo se queda en Ultra. OpenAI, en cambio, mima a sus suscriptores de 20  dólares con lo último en sus modelos.

Si tuviera que elegir un ganador en lo que a innovación en IA se refiere, tendría mis dudas entre OpenAI y Google. El primero abrió la senda de los chatbots basados en largos modelos de lenguaje, el segundo demostró ayer que su IA es revolucionaria. Comparados de cerca, parece que Google haya tomado la estrategia de OpenAI, esto se aprecia especialmente en la nueva suscripción Ultra. Lástima que no se fijase todo lo que debería.

Google se ha fijado en ChatGPT para crear Ultra, pero mal

Google Ai Ultra Imagen de Google

Conforme avanzaba el Google I/O de ayer todo eran buenas noticias. Generación de vídeo mejorada con Veo 3, incluso con audio; Imagen 4 para la generación de imágenes; Google Beam para hacer de las videollamadas una conversación casi real; Project Mariner como un Gemini disfrazado de agente con altas capacidades. Y luego llegó el jarro de agua fría: una suscripción de 250 dólares que se lleva todo lo mejor.

Por un lado, Google anunció y puso a disposición de los usuarios la gran mayoría de las novedades, esto estuvo bien; por más que, como es habitual, quede restringido a Estados Unidos. Por el otro lado, Google ha segmentado los planes de IA para colocar un techo muchísimo más alto. De rebote, deja medio abandonados a los que hasta ahora pagaban la IA, como es mi caso.

¿Quieres hacer vídeos con audio, probar el agente, usar los nuevos modelos casi sin limitaciones? Pues toca dar el salto desde los 20 dólares de Google AI Pro (22 euros en España) hasta los 250 dólares de Google AI Premium. Es un precio que solo van a pagar aquellos usuarios que necesiten exprimir a fondo la IA y les resulte rentable, algo difícil. Porque tampoco parece una suscripción profesional al uso: cuesta entender qué pinta YouTube Premium en un plan de IA. Los 30 TB para guardar las creaciones aún.

Pese a que Google se dirige a los usuarios profesionales con Ultra, incluye opciones que se alejan de ese mercado, como YouTube Premium

Hasta ahora, los modelos más recientes, las nuevas herramientas y opciones llegaban puntualmente a Gemini Advanced, en la suscripción que ayer cambió de nombre a Pro. Google no se daba demasiada prisa, pero llegaban. Con la irrupción de Ultra sí que existe apremio, pero solo para los que pagan más. Y esto supone dejar en la estacada a quienes hemos apoyado desde el inicio la IA generativa de Google.

Si Google ha decidido fijarse en OpenAI y poner un techo superior para darle más exclusividad a su producto, ¿por qué no se ha decidido por comprar la estrategia de distribución de novedades que utiliza la dueña de ChatGPT? Pagar el Plus no da la sensación de abandono.

OpenAI democratiza en mejor medida el uso de la IA avanzada

Ai Ultra Planes

Tanto Google como su competidora disponen de un chatbot gratuito basado en modelos recientes, aunque recortados (y con límites reducidos). Las dos ofrecen un plan sencillo y, ahora, uno megacompleto; con límites que se reducen conforme se asciende en el precio. La diferencia está en el tratamiento que OpenAI y Google dan a los que quieren pagar por una buena IA sin dejarse el presupuesto.

Planes de Google AI Planes de Google AI

OpenAI y Google trasladan las novedades recién presentadas a sus chatbots de pago, pero solo OpenAI se acuerda de los usuarios Plus: pese a que existe cierta exclusividad en el Pro de 200 dólares, ChatGPT Plus no deja esa sensación de restricción que transmite ahora AI Pro. Los modelos de lenguaje más novedosos saltan al Plus, estos pueden crear vídeo con Sora e imágenes con GPT-4o sin un límite exagerado y disponen de otras ventajas recientes. Google se ha decidido a potenciar Ultra como acceso a lo más nuevo, no a lo más extenso.

OpenAI plantea ChatGPT Pro como una herramienta con menos límites. Google potencia AI Ultra como una puerta a la IA más nueva

No hay duda de que Google ha revolucionado la IA generativa, en especial con el contenido multimedia y los agentes. Y que eso tiene un coste enorme que hay que pagar. El problema llega al no dar la oportunidad de probarlo: si en algo ha acertado OpenAI es en que ha sabido democratizar las mejores herramientas de IA, el coste de acceso a lo último no es demasiado alto. Y esta es precisamente la clave: ofrecer lo mejor a un precio que no es prohibitivo.

Habrá que ver si Google tiene éxito con la estrategia o termina claudicando para darle mayor mimo a los Pro. Presentar tantas novedades, y no poder probar nada aunque pagues, resulta frustrante.

Imagen de portada | GPT-4o editada

En Xataka Android | Diez años después, Google por fin nos ha convencido que Android XR y las gafas inteligentes pueden ser el accesorio perfecto

Inicio