A China solo le faltaban las cámaras. Tras fabricar sus chips propios, Huawei ha encontrado al socio perfecto

  • SmartSens pondrá sus sensores CMOS a bordo de los smartphones de Huawei

  • Es una joven empresa con sede en Shangai, que se dedica a las cámaras para todo tipo de dispositivos

China Cámaras Huawei
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

Huawei permaneció en su país natal para sobrevivir tras los vetos estadounidenses que le dejaron fuera de juego. En la actualidad, cuenta con HarmonyOS Next como punta de lanza del primer ecosistema chino, pero no es la única vía para la independencia tecnológica: tanto la firma como su nación llevan mucho invertido para lograr la fabricación en suelo chino, especialmente en chips.

Después de fabricar varios chips Kirin, producto de la división HiSilicon, Huawei busca la manera de hacer cada componente de sus móviles en China. Para las cámaras, elemento crucial y tradicionalmente dependiente de marcas como Sony o Samsung, acaba de encontrar el candidato perfecto. Tanto que sus nuevos smartphones empiezan a incorporar estos sensores para nada desdeñables.

SmartSens es un gran socio para Huawei

SmartSens es el nuevo nombre de moda para Huawei y China, una empresa fundada allí y que se especializa en el diseño y desarrollo de sensores de imagen CMS. Estos, forman parte de los módulos fotográficos de los móviles, puesto que el sensor es un componente determinante para la calidad final de la imagen.

SmartSens

Ellos mismos se definen como un proveedor líder en sensores de imagen, y ya cotiza en el mercado de Shanghai, lo que indica una cierta envergadura y reconocimiento a pesar de su relativa juventud: nació en 2011 y desde entonces ha recibido inversiones de empresas potentes como Xiaomi.

Su filosofía, como confirman en su web, es la siguiente: "utilizar la tecnología de imagen inteligente de vanguardia para permitir que las personas vean y comprendan mejor el mundo". Y sus números no están nada mal: más de 350 clientes y 420 patentes de las cuales, 190 son de invención propia.

Además, no solo se centra en las cámaras de smartphones, sino también de seguridad y vigilancia, automoción, IoT industrial y otros dispositivos de electrónica de consumo. Tocar tantos campos nos da una idea de su experiencia y diversificación, en los que se enfrenta a competidores locales como la más popular OmniVision.

¿Por qué Huawei ha apostado por SmartSens? Pese a que todavía no ha demostrado nada en el terreno de los smartphones, la firma china persigue (junto a su propio país) la independencia tecnológica. Ya consiguió fabricar un smartphone con chip 100% nacional, y con los Pura 70 se acercó a la fabricación 100% china. El siguiente paso está muy cerca.

A pesar de que SmartSens puede parecer un competidor de segunda línea, las inversiones han impulsado su tecnología: los próximos Pura 80, sucesores de los buques insignia de Huawei del año pasado, montarán sus sensores, que no son cualquiera: apunta a un sensor CMOS de una pulgada y 50 megapíxeles, un tamaño superior a lo habitual.

Sensor CMOS China

Más allá de sus sensores recientes, ha desplegado características que vemos en fabricantes mayoritarios como Sony o Samsung y otras originales: enfoque PDAF, tecnologías HDR propias (PixGain HDR) y de sensibilidad de luz como SFCPixel. Prometen una mayor nitidez a la vez que un menor consumo energético.

Eso sí, por el momento debemos esperar para conocer su rendimiento real: Huawei comenzará pronto a incluir sus sensores en detrimento de la habitual japonesa Sony. Sin embargo, como veníamos comentando, es clave para las ambiciones de Huawei.

La independencia fotográfica china

Reducir la brecha tecnológica es el objetivo de Huawei y China. Para ello, se antoja necesario disminuir la dependencia de empresas extranjeras, sobre todo las más cercanas a EEUU, en un componente crítico para los smartphones actuales. Además, el movimiento de Huawei con SmartSens responde a una estrategia que llevamos tiempo viendo: fortalecer su industria local.

Pura 80 Ultra En esta unidad protegida del Huawei Pura 80 Ultra se encuentra el sensor de SmartSens

Ahora bien, surgen algunas dudas analizando el perfil de la empresa: ¿conseguirá ser un competidor para los gigantes de los sensores de cámaras? Parece más una solución temprana de China para su autosuficiencia tecnológica, pero SmartSens tiene potencial para destacar y desafiar el dominio de Son y y Samsung a mayor escala en el futuro.

¿Por qué? Básicamente, los sensores de imagen de la firma china serán más económicos que los de sus rivales. No es algo nuevo en China, donde una cadena de suministro localizada permite precios más ajustados. Ahora empieza su verdadero camino, con el desafío de conquistar los smartphones. Ha demostrado solvencia para otro tipo de dispositivos, pero la competencia en el terreno de los móviles es feroz.

Por otro lado, queda la incógnita de la escalabilidad y producción: hemos visto a Huawei con ciertos problemas para sostener la manufacturación de sus chips Kirin, sobre todo debido a las restricciones estadounidenses que obligan a la industria china a emplear máquinas de anterior generación. Quizá no suceda lo mismo con los sensores de SmartSens, pero tanto el gigante Huawei como otros fabricanes, pueden necesitar una capacidad de producción muy alta. No perderemos de vista a este fabricante chino: será una pieza clave en los próximos lanzamientos de Huawei.

Imagen de portada | Composición con imagen generada en Grok y fotografía de Ricardo Aguilar para Xataka

En Xataka Android | Qué móvil Huawei comprar en 2025: cuál elegir y modelos recomendados

En Xataka Android | El 'efecto Huawei' se expande en China. Un Android puro sin nada de Google que puede demoler su ecosistema

Inicio