Google ha debido hacer un sacrificio en el Pixel 9a. Su RAM no es suficiente para ofrecer la IA al completo

  • Gemini Nano no funciona de manera óptima con 8 GB de memoria

  • Por ende, el nuevo Pixel 9a lleva una versión recortada

Pixel 9a Gemini
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

La familia Pixel 9 está disponible al completo en el mercado. Los Pixel 9, Pixel 9 Pro y Pixel 9 Pro XL llegaron a la gama alta el verano pasado y mientras esperamos al Pixel 10 como relevo generacional, Google ha desvelado al económico de la serie, un Pixel 9a que sufrió un revés importante: se retrasa hasta próximo aviso.

A pesar de que disfrutará del mismo periodo de actualizaciones que sus hermanos mayores, el recorte en prestaciones no tan evidente en su hoja de especificaciones le impedirá ejecutar algunas de las funciones más avanzadas de Google y su IA. Gemini no correrá de forma completa como en el resto de Pixel 9.

Un Pixel 9a recortado en software

Si bien la mayor parte de funciones de Gemini se ejecutan en los servidores de la compañía americana, hay una variante que desde el Pixel 8 Pro se encuentra alojada en los propios teléfonos. De esta manera, Gemini Nano —así se llama esta IA on device— no necesita conexión permanente a la red, y permite ejecutar ciertas acciones.

Gemini Nano

Sin embargo, tiene requisitos más estrictos de hardware para funcionar, puesto que mantiene un proceso en segundo plano. Así, la experiencia de IA en el teléfono "barato" de Google no coincidirá con lo que hemos visto en el resto de integrantes, según la información confirmada a Ars Technica.

Gemini Nano en el Pixel 9a se trata de un modelo más pequeño que en los Pixel 9: Google lo llama Gemini Nano 1.0 XXS (extra extra pequeño). La culpa es, como veníamos comentando, de la cantidad de memoria RAM implementada en el más económico. 8 GB no son suficientes para correr Gemini Nano, un caso que recuerda a lo sucedido con el Pixel 8: primero Google dijo que era incompatible, luego rectificó.

No solo recuerda, sino que el Pixel 9a con sus 8 GB de RAM emplea el mismo modelo que el Pixel 8, ese Gemini Nano XXS. ¿Qué diferencias hay respecto al "estándar"? El pequeño no se ejecuta continuamente en segundo plano, es decir, solo se carga cuando se necesita al modelo. Por otro lado, no es multimodal, puesto que las limitaciones de hardware lo hacen funcionar solo con texto.

Una de las aplicaciones damnificadas es Pixel Screenshots, la app que analiza las capturas de pantalla para ofrecernos respuestas recordando lo que hemos hecho. Tampoco están disponibles las notas de llamadas, una función que emplea a la IA local para generar resúmenes de una conversación telefónica.

Visto y comprobado: 8 GB de RAM son insuficientes para ejecutar Gemini en local

Desafortunadamente, la firma del buscador no menciona estas diferencias en las características de IA: de cara a un consumidor que busca estas funciones no es lo ideal. Veremos si aparecen más límites en el uso de Gemini Nano en el Pixel 9a. Sea como sea, es llamativo que tenga funciones recortadas, sobre todo cuando se actualizará durante siete años. La IA seguirá siendo una parte importante del software de Google en 2032 cuando este smartphone quede fuera de soporte, se llame Gemini o no.

En Xataka Android | Puedes usar Gemini Nano de Google si tienes uno de estos móviles Android. Lista completa de dispositivos compatibles

En Xataka Android | ChatGPT le roba todo el protagonismo a Gemini: ahora ya funciona como asistente digital. Te explicamos cómo ponerlo

Inicio