Las extensiones asoman en Android para llevar la navegación web un paso más lejos

  • El soporte de extensiones por parte de Chrome, visto por primera vez

  • No es necesario esperar a que Google se decida. Puedes sacarle el máximo provecho con navegadores alternativos

Extensiones Android
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

La novedad de Google Chrome en Android son las extensiones. No son oficiales, tampoco se sabe si en algún momento lo serán, pero una versión previa del navegador por fin es compatible con ellas. Después de muchos años, el gigante del buscador añade lo que otros navegadores tienen desde hace tiempo.

Edge de Microsoft mostró esta capacidad en desarrollo, Firefox las recuperó después de una actualización y otros navegadores menos conocidos también permiten instalar extensiones para mejorar sus características. Por suerte, lleguen o no a Chrome, no hace falta esperar más para sacarles provecho.

Las extensiones sí tienen cabida en Android

Google parece que ha cedido a la petición popular: que Chrome para Android permita instalar extensiones. No obstante, la firma americana parece que no termina de verlo en el móvil: la versión en desarrollo de Chrome compatible con extensiones se trata, en realidad, de un Chrome Desktop pensado para pantallas más grandes.

Extensiones Chrome Chrome, como otros navegadores, ha ido ganando características propias de las extensiones

Termine recalando o no en Play Store para móviles, es posible instalarlo vía APK, aunque por el momento no merece la pena debido a la baja compatibilidad con extensiones. Ahora bien, ¿merece la pena utilizar extensiones en un navegador móvil? A pesar de los avances en el software, todavía no cubren todos los casos de uso.

Queda justificado el cambio desde Chrome. Particularmente, un servidor hace convivir a varios navegadores en su móvil. Cuando necesito una funcionalidad de una extensión, acudo a Yandex o Kiwi (lástima su adiós), de las opciones que más me convencen. También Firefox va ganando opciones en su tienda de extensiones, espero que Brave las acepte en algún momento: es la mejor alternativa para esquivar a Chrome.

Como decía, dejar atrás al navegador de Google con alguna alternativa no implica concesiones: los basados en Chromium tienen la misma estabilidad y compatibilidad que Chrome, no encuentro diferencias navegando por Internet. ¿Para qué las uso? Para tener todas las webs en modo oscuro (en línea con mi Android), seguir las mejores ofertas de Amazon o tomar notas que van a mi cuaderno.

Una vez pruebas las extensiones, no hay vuelta atrás

Chrome Flags

El valor de las extensiones está fuera de toda duda. DarkReader, por ejemplo, fuerza a que todas las webs se muestren en modo oscuro, que aporta comodidad si pasas muchas horas navegando desde el móvil. De paso, te llevas el ahorro de batería en uno con pantalla OLED.

Keepa es un potente rastreador de precios de Amazon, Bitwarden sirve de alternativa como administrador de contraseñas, puedes llevar casi cualquier VPN de manera más cómoda en el navegador... una vez empiezas a sacarles provecho, es difícil quedarse con un navegador stock.

Esperemos que Google decida democratizarlas en su propio sistema operativo pronto, aunque dados los precedentes la espera será larga. Afortunadamente, mientras tanto, habrá que apostar por una de las muchas alternativas a Chrome: si además es Chromium, como muchos navegadores Open Source, mucho mejor.

De momento me quedo con Edge de Microsoft en su versión Canary: tiene las básicas en su propia tienda de extensiones. Con un par de toques, tan fácil como en el ordenador, están instaladas y funcionando sin ningún problema. Eso sí, cuando lleguen a Chrome será complicado no volver a caer en las garras de Google.

En Xataka Android | Los mejores navegadores web para Android, comparativa a fondo

En Xataka Android | Roblox es un campo de pruebas para Google. Los anuncios inmersivos son un halo de esperanza frente a la molesta publicidad del móvil

Inicio