Se habla mucho del rediseño de Android 16. La realidad es que sus novedades más importantes son las que no se ven

  • La nueva versión de Android llega con grandes promesas como un rediseño visual y un modo escritorio que acaparan toda la atención

  • Pero su verdadera magia está en los detalles: pequeñas mejoras que, sin hacer ruido, solucionan problemas molestos del día a día

Android 16 Cambios
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

Ya tenemos Android 16 disponible en los Google Pixel, y lo cierto es que viene en dos sabores diferenciados: por un lado la versión estable, que no trae el esperado rediseño de Material 3 Expressive, por otro, la beta de la primera actualización trimestral que llegará en septiembre y sí cuenta con el nuevo "lavado de cara". Es fácil pensar que la primera de estas tiene poco jugo, pero parece que Google se puso las pilas con otras funciones que han pasado desapercibidas.

Lo más reseñable y sobre todo, lo más llamativo, es el gran rediseño que Android sufrirá en unos meses, también el modo escritorio que después de muchos años llegará al sistema operativo de Google. Sin embargo, el tiempo que Android 16 sea la versión mas avanzada, también tendrá funciones útiles para el usuario más allá de los retoques estéticos. Que hayan sido opacados estos cambios, no significa que no existan.

Android 16 es más que las grandes novedades

Android 16 Diseño

Hay que aceptarlo, el cambio más significativo de Android en los últimos años es el nuevo sabor de Material 3 Expressive, una evolución con muchas distinciones respecto a lo visto hasta Android 15. No obstante, el modo escritorio que permitirá usar el móvil como ordenador (con teclado y ratón incluso), se ha llevado muchas portadas. Pero para mí, Android 16 tiene bastante más que ofrecer, siendo una línea recta en el desarrollo de Google, ese que mantiene desde hace años.

Empezando por la «Protección Avanzada»: con un simple clic, o en este caso, toque en pantalla, me aseguro de no caer en aplicaciones maliciosas (suelo trastear con APKs). En general, es una buena manera de sentirse protegido incluso si no sabes mucho de configurar Android, a destacar que bloquea las redes 2G que a día de hoy pueden ser inseguras. Google se ha tomado en serio la seguridad para esta versión: junto al modo antirrobo forma un buen tándem.

Android 16 Proteccion Avanzada

En segundo lugar, destacaré una función que no depende íntegramente de nuestro móvil ni de la propia Google: la API que usa la cámara de Android para comunicarse con las apps mejora con el modo noche. A esperas de que aplicaciones como Instagram lo integren, es un paso más para olvidarnos de la cámara stock cada vez que queremos la mejor calidad de imagen.

Ni que hablar de la mejora háptica que solo una actualización de software ha traído: el motor de vibración de mi Pixel parece más ágil cuando lo único que ha cambiado son unos 'megas'. Bajar el brillo o el volumen, así como encender la linterna o el Bluetooth, se ha convertido en una experiencia más intuitiva y agradable.

No podía dejar pasar la oportunidad hablando del Bluetooth. Con el rediseño de Material 3, por fin vuelve la posibilidad de desactivar la conectividad inalámbrica con un solo toque. Pena que no pueda decir lo mismo del Wi-Fi. Quizá de aquí a la última actualización trimestral para el Pixel cambie.

Después de sendas mejoras en las opciones regionales, primero con Android 13 y el cambio de idioma en las apps, y con Android 14, ahora el sistema permite seleccionar la región, temperatura y el sistema de medición independientemente de nuestra ubicación. Es decir, si quieres que las apps usen el sistema americano estando en España, es posible.

Android 16 Region

Y por último, súper diferencial, es el selector de medios de Android 16. Es un antes y un después, pero si no sabes qué es te lo explico fácil: cuando quieres subir una imagen desde una app, lo haces desde una pequeña utilidad del sistema donde seleccionas el archivo en cuestión. Hasta ahora, en Android encontrábamos un popurri de selectores que generaban incosistencia, con cada app apostando por el suyo.

Cuando hay cambios estéticos que son más "palpables" por el usuario, quedan enterradas novedades de utilidad. Es lo que ha sucedido con Android 16

Creo que Google ha dado en la tecla añadiendo soporte para servicios en la nube como Google Fotos: me ahorro muchos toques con el nuevo selector de medios que junto al que se introdujo para el resto de elementos (documentos, APKs, etc) hacen que las apps se queden sin motivos para segmentar el funcionamiento. Ahora sí, Android se pone a la altura de iOS en este preciso detalle.

Puede que no sean novedades a las que todo usuario le saque partido, pero al menos, en mi caso, las he agradecido tanto como la capa de pintura que supone Material 3. Son de esos pequeños cambios llamados mejoras de la "calidad de vida": pulen la experiencia de usuario y la usabilidad. Android 16 me lo ha demostrado.

Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android

En Xataka Android | Todos los móviles que actualizan a Android 16 y cuándo comenzarán a actualizarse

Inicio