Las actualizaciones de Android más importantes de su historia

Las actualizaciones de Android más importantes de su historia

Estas son las versiones de Android que más marcaron su historia

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Ranking

Android nació en 2007 y desde entonces ha tenido más de 20 actualizaciones mayores, aunque no todas han sido igual de importantes. A continuación vamos a recordar las actualizaciones de Android más importantes de su historia.

En la historia de Android hay actualizaciones que pasan desapercibidas como cambios menores y otras que pasan a la historia, introduciendo cambios que marcarán tendencia durante años.

Android 1.0

Android10

Por supuesto, no podía faltar en esta lista la primera versión estable de Android, Android 1.0, lanzado el 23 de septiembre de 2008. Android 1.0 todavía no tenía nombre de postre ni huevo de pascua.

En Android 1.0 ya estaba la barra de estado, la pestaña de notificaciones, los widgets en la pantalla de inicio y la tienda de aplicaciones, Android Market. Lo que no tenía aún era teclado virtual, aunque esto no es un problema pues estos primeros móviles Android tenían teclado QWERTY físico.

Android 4.0 Ice Cream Sandwich

Ics

Android recibió mejoras importantes en las siguientes actualizaciones, incluyendo una versión exclusiva para tablets, Android Honeycomb, que introdujo conceptos que afectaron definitivamente el diseño de Android en los años siguientes, aunque la coherencia en el diseño no se cerraría hasta la llegada de Holo en Android ICS.

Ice Cream Sandwich tomó lo mejor de Honeycomb, como la barra de navegación y lo vistió con el look Holo. Con esta versión se estrenó también el atajo nativo para hacer capturas de pantalla (Volumen- y Encendido) y la conectividad NFC, con la llegada de Android Beam.

Android 5.0 Lollipop

Lollipop

Holo duró tres años y para 2014 Google tenía ya lista la próxima filosofía de diseño. Material Design. Este nuevo diseño llegó a varias aplicaciones de Google como un soplo de aire fresco, con reglas claras que los desarrolladores podían seguir para tener un diseño más coherente entre el sistema y las distintas aplicaciones.

Este Material Design de 2015 sigue siendo el antecesor de la línea de diseño que se estila hoy en día en Android. Por dentro, Lollipop introdujo cambios importantes como el compilador ART y las mejoras de rendimiento y batería bajo el denominado Proyecto Volta.

Android 6.0 Marshmallow

Mm

Una versión más tarde llegaba un cambio radical: los permisos en tiempo de ejecución. En lugar de otorgar todos los permisos a la aplicación cuando la instalábamos, las aplicaciones podían (y debían) pedir cada permiso sólo cuando realmente lo necesitan. Es una mejora de seguridad y privacidad que hoy en día las nuevas versiones de Android siguen extendiendo, por ejemplo con los permisos de un solo uso.

En esta versión siguieron las optimizaciones de batería con el modo Doze, que manda a las aplicaciones "dormir" para que no gasten la batería. Además, Marshmallow estrenó el soporte para USB-C, las aplicaciones en ventana (de modo experimental) y Direct Share en el menú Compartir.

Android 8.0 Oreo

Oreo

Con un Nougat sin demasiadas sorpresas, Oreo es la siguiente actualización más importante de Android y no tanto por lo que tiene por fuera, sino por dentro. Con Oreo comenzó Project Treble, que cambia la arquitectura del sistema operativo para poder actualizar algunos componentes por separado.

Treble fue el primer intento serio de Google de atacar a la fragmentación y, aunque todavía tardaría unos años en empezar a surtir efecto, comenzó en Oreo. Esta actualización también estrenó los iconos adaptativos, los canales de notificación y la API de autocompletado de formularios.

Android 12

And12

La siguiente vez que Google puso Android patas arriba fue con Android 12 y la llegada de Material You, el mayor cambio de diseño desde el Material Design de Lollipop.

Android 12 recuperó el amor por los widgets e introdujo la paleta de color cambiante, basada en el fondo de pantalla que tengas en el móvil en ese momento. Material You. Con esta versión también llegaron el permiso de ubicación aproximada, los indicativos visuales cuando una app usa el micrófono, cámara o ubicación y el panel de privacidad.

Imagen de portada | Generada con IA

En Xataka Android | Antes los iconos del móvil molaban: que vuelva el esqueumorfismo

Inicio